Tres cosas nuevas y buenas cada noche

Este es un recurso muy sencillo para practicar en familia, puedes hacerlo con boli y cuaderno, oralmente mientras cenan o, si prefieren, usando un  grupo de whatsapp familiar.

En casa todas las noches compartimos 3 cosas nuevas y buenas que nos hayan pasado en el día, al principio cuesta un poco pero con el tiempo la mente se va enfocando y va recopilando pequeñas cosas buenas y nuevas diarias. Cuando me refiero a “nuevas” no quiere decir que no las hayas hecho nunca sino que sean diferentes las que elijas cada día, de esta forma nos esforzamos un poco más en encontrar detalles, gestos y acciones diferentes por las que sentirnos agradecidos cada día.

Por ejemplo: una comida, el dibujo que hice junto a mamá, el juego de cartas con mis hermanos, la ducha, la pelicula que compartí con papá, una comunicación especial, un mensaje, una reflexión junto a la ventana… al practicarlo te sorprenderás la cantidad de cosas buenas y nuevas que pasan cada día, aún en estos momentos, en los que tenemos que estar en casa.

De esta forma enseñamos a nuestras mentes a prestar atención, a ser más creativos, a rescatar los detalles y agradecer los pequeños momentos.

¿Has oído hablar de la posibilidad de las neuronas para regenerarse? Durante mucho tiempo se creyó que era un proceso que solo ocurría durante el período embrionario, pero hoy en día, se ha descubierto que este proceso tambien continúa despues del nacimiento, incluso en la vida adulta. El cerebro adulto tambien tiene la capacidad de “crear nuevas neuronas”. Las neuronas son un tipo de célula que se encarga de llevar información desde un lugar del cuerpo hacia otro. ¿Y si pudieras elegir qué información trasportar dentro tuyo?  ¿si pudieras hacer algo que permita crear nuevas redes neuronales destinadas a sentirte mejor? Esto es posible. Puedes elegir activar tus neuronas y entrenarlas para sentirte mejor, aún cuando las condiciones externas te pongan a prueba.

Con este simple ejercicio estarás creando “nuevas neuronas” entrenadas para “encontrar cosas nuevas y buenas”, independientemente de las circunstancias externas. Repite este simple ejericio hasta que se convierta en un hábito y serás capaz de redirigir tu cerebro hacias dónde tú quieras. Joe Dispenza explica que la repitición refuerza los circuitos de tu cerebro y crea más conexiones neuronales para que en tus peores momentos del día no renuncies a tu grandeza.

Mis 3 cosas buenas y nuevas de ayer:

  • Hacer mariposas de origami con mi hija
  • Jugar a un concurso de dibujos en familia
  • Una cena especial y súper sana que preparó mi marido.

Me encantaría que lo pruebes y me cuentes tu experiencia!

Con mucho amor,

Natalia

¿Hablamos?

Natalia Ignaccolo

+34 661 87 52 77

Telegram

@nataliaignaccolo3

Soy Natalia Ignaccolo Lic. en Psicopedagogía, Mentora y Terapeuta experta en desarrollo personal y espiritual. Maestra de Reiki, Esencias florales, Monitora de Meditación y Mindfulness, Master PNL.

Creadora del curso de crecimiento personal y espiritual “Activa tu Esencia”. Acompaño a mujeres en su transformación interior para liberarse de creencias limitantes y vivir en plenitud la vida que desean.

¡Únete a mi comunidad!

Artículos del blog

Artículos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando, está dando su consentimiento para la aceptación de dichas cookies y de nuestra Política de Cookies.

Pinche el enlace para mayor información. Plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies