Perdonar

Perdonar es pasar por alto. Esto dice Un curso de Milagros.

Qué difícil es dejar ir el pasado, verdad? Qué difícil es soltar el apego a lo que pasó, a las personas que nos hicieron daño, a esas palabras que no esperamos, esos actos que no suman, emociones que deambulan por nuestro ser a la deriva, todo eso hecho un mejunje interior que debilita, desorienta y agrega inseguridad.

Ya no es lo que era o lo que creíamos que era, ya todo cambió, pero en el interior las tripas se revolucionan como si aún estuviera ocurriendo. A veces jugamos a que perdonamos, pero si lo miras con lupa, es un perdón de mentira que encierra un sacrificio, un “mira que buena que soy”, y esto, antes o después, se revela, sale a luz, quizás disfrazado, quizás con otros escenarios, tal vez hasta cambien los actores, pero el rencor, la culpa, los miedos, las dudas, la inseguridad, la desconfianza siguen ahí, latentes, esperando cualquier estímulo similar para salir a la luz.

Entonces ¿Cómo se hace para pasar por alto? Quizás deberíamos comenzar por lo que significa.

¿Qué significa pasar por alto?

Pasar por alto es un acto de inteligencia que surge cundo te das cuenta que nada ni nadie puede hacerte daño sin tu consentimiento. Nada puede hacerte daño si tú no lo permites.

Automáticamente señalamos con el dedo, necesitamos con urgencia “un culpable” para nuestro sufrimiento, alguien “que pague”, Alguien o algo en quien volcar nuestras frustraciones, inseguridades y miedos más profundos.

El dolor es inevitable dice una frase conocida pero el sufrimiento opcional. Esto quiere decir, que no podemos evitar el dolor cuando algo sucede que no esperábamos o cuando alguien dice o hace algo que nos duele. Pero sí podemos evitar el alimentar nuestro dolor con más pensamientos negativos, llenos de culpa y rencor.

La culpa, el enojo, la decepción, son emociones de muy baja frecuencia energética. Cuando una emoción asoma, es importante nombrarla, aceptarla, reconocer su mensaje y dejarla marchar. Solo tú eres responsable de que todo lo que decides guardar en tu interior y lo que decides dejar ir.

La culpa oculta el sentimiento de “estar haciéndole daño a alguien”, el enojo “la falta de límites, de basta, de ya está bien” y la decepción es el cumulo de expectativas, de esperar sentados a que alguien haga algo que no elige hacer.

Tomar el control de tu experiencia, de tu ser, de lo que ocurre dentro de ti y preguntarte ¿Qué puedo hacer ahora con amor? Te empodera, te vuelve más sabia y más libre. Libre de las ataduras del pasado y libre para encontrarte con un presente más consciente y amoroso.

Cuando reconozcas una emoción, permite que se exprese y al mismo tiempo déjala ir. No acumules recuerdos dolorosos, no siembres miedo y rencor en tu corazón.

No apuntes con el dedo, cada experiencia está aquí para ofrecerte un aprendizaje. La vida te ofrece estas oportunidades para que recuerdes tu verdadera esencia, liberes tu espíritu y disfrutes de una vida completa y feliz. Te lo mereces, es tu derecho de nacimiento.

“…no puedes pensar en las experiencias indeseadas y decir que ya no pensarás en eso, porque incluso en ese momento ya estás pensando en ello. Pero puedes pensar en otra cosa, y al cambiar tu centro de atención, ese tema no deseado de tu pasado perderá fuerza y, con el tiempo, ya no volverás a pensar en él. En lugar de intentar borrar el pasado, enfoca tu atención en el presente. Piensa en lo que quieres ahora.” Abraham Hicks.

Entonces, perdona, deja ir los recuerdos dolorosos. Cuando una persona ofende, en verdad, se hace daño a sí mismo.

El verdadero perdón no ve buenos y malos, no entiende de ataque y defensa, no sabe lo que significa ser víctima o agresor. Perdonar es una decisión inteligente, Quien perdona se libera del rencor y sale beneficiado.

Suelta el pasado respirando profundamente. Llena tus pulmones y cada rincón de tu ser de aire. El aire es vida, el aire sana.

Esto también pasará.

Todo está bien. Tu no eres “ese recuerdo doloroso”, eres mucho más que eso. Eres un ser único e irrepetible.

Elige el amor, siempre. Amor por ti.

Perdonar es levantar barreras saludables y tomar decisiones, aunque alguna de esas decisiones sean incomodas para los demás.

Elimina los juicios de tu experiencia. ¿Qué es bueno, qué es malo? Todo simplemente es.

Existen dos formas de sentirse: bien o mal. Elige todo lo que te hace bien, disfrutar y vivir agradecido.

Cuando te asombre algo que veas o escuches, no luches por entender. Retírate un momento en ti mismo y cálmate. Cuando una persona está en calma, lo complejo se hace simple.
Mientras más te liberes de tu empeño y mientras más abierto y receptivo estés, con más facilidad sabrás qué está ocurriendo.
(Tao)

El día 21/4 comienza una nueva edición del curso Activa tu Esencia, un curso basado en mi propia experiencia personal y mi propio camino de sanación. Quiero que te tomes algunos minutos y leas lo que otras personas dicen de esta experiencia:

Testimonios

Bendiciones,

Natalia


Esencia Floral recomendada:

Honeysuckle. Una esencia floral que te permite soltar el pasado, aprender de él y liberarte.

Walnut: Abrirte a las posibilidades, al cambio, a lo nuevo.

¿Hablamos?

Natalia Ignaccolo

+34 661 87 52 77

Telegram

@nataliaignaccolo3

Soy Natalia Ignaccolo Lic. en Psicopedagogía, Mentora y Terapeuta experta en desarrollo personal y espiritual. Maestra de Reiki, Esencias florales, Monitora de Meditación y Mindfulness, Master PNL.

Creadora del curso de crecimiento personal y espiritual “Activa tu Esencia”. Acompaño a mujeres en su transformación interior para liberarse de creencias limitantes y vivir en plenitud la vida que desean.

¡Únete a mi comunidad!

Artículos del blog

Artículos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando, está dando su consentimiento para la aceptación de dichas cookies y de nuestra Política de Cookies.

Pinche el enlace para mayor información. Plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies