La cabra y el sendero maldito

Hace mucho tiempo una cabra se perdió en el corazón de un bosque inexplorado. Temerosa de no saber cómo regresar junto a su familia, comenzó a brincar de un lado para el otro por una abrupta colina, abriendo un sendero tortuoso, lleno de curvas, subidas y bajadas. Al día siguiente, un perro siguió su rastro, utilizando aquella misma senda para atravesar el bosque. Lo mismo hizo un carnero, líder de un rebaño de ovejas, que, viendo el espacio ya abierto, guio a sus compañeras por allí.

Y así fueron pasando los años, hasta que un día aparecieron los primeros seres humanos, que se aventuraron por aquel incómodo camino para cruzar el frondoso bosque. Aquella ruta les hacía zigzaguear constantemente, y encontraban numerosos obstáculos que les obligaban a reducir su marcha. Cada vez que les tocaba cruzarlo se quejaban y maldecían aquel sendero. Pero ni uno solo hacía nada para buscar y crear una ruta alternativa.

Después de ser atravesado miles de veces, el sendero acabó convirtiéndose en un amplio camino. Y pronto empezó a ser transitado por carros tirados por animales, que se veían obligados a transportar pesadas cargas durante horas. Los años fueron pasando y todo el mundo seguía cruzando el bosque por medio del denominado «sendero maldito». Así fue como terminó convirtiéndose en la calle mayor de un pueblo y, siglos más tarde, en la avenida principal de una gran ciudad.

Dado que el trayecto seguía siendo impracticable, la gente continuó transitándolo a regañadientes y de malhumor por el resto de su vida. Estaban tan convencidos de que aquella ruta era la única que existía, que se habían resignado a seguir el camino trillado por donde circulaba la mayoría, sin preguntarse nunca si aquella era la mejor opción. Lo cierto es que si no hubiesen seguido la vía abierta por la intrépida cabra, podrían haber recorrido dicha distancia de forma más agradable y en menos tiempo. Y es que tan solo unos cientos de metros más arriba se escondía una ruta que conducía al mismo destino, mucho más llana y fácil de transitar.

Jaume Soler y Maria Mercè Conangla

¿Qué reflexión surge de esta lectura? Te leo

¿Hablamos?

Natalia Ignaccolo

+34 661 87 52 77

Telegram

@nataliaignaccolo3

Soy Natalia Ignaccolo Lic. en Psicopedagogía, Mentora y Terapeuta experta en desarrollo personal y espiritual. Maestra de Reiki, Esencias florales, Monitora de Meditación y Mindfulness, Master PNL.

Creadora del curso de crecimiento personal y espiritual “Activa tu Esencia”. Acompaño a mujeres en su transformación interior para liberarse de creencias limitantes y vivir en plenitud la vida que desean.

¡Únete a mi comunidad!

Artículos del blog

Artículos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando, está dando su consentimiento para la aceptación de dichas cookies y de nuestra Política de Cookies.

Pinche el enlace para mayor información. Plugin cookies

ACEPTAR
Aviso de cookies