¿Quién soy?
Soy tu compañero constante. Soy
tu más grande ayuda, o tu más pesada carga.
Te impulsaré hacia las alturas, o te arrastraré
al fracaso. Estoy completamente bajo tu mando.
De todas formas, la mitad de las cosas que hago
puedes dejarlas a mi cargo y podré cumplirlas
rápida y correctamente.
Es fácil lidiar conmigo: sólo es necesario
que seas firme. Muéstrame exactamente cómo
quieres que haga las cosas, y tras unas cuantas
lecciones las desarrollaré automáticamente. Soy
el sirviente de todos los grandes personajes
y, ¡ay!, también de todos los perdedores.
A quienes son grandes, los hice yo así.
A los otros, los conduje al fracaso.
No soy una máquina, aunque funciono
con la precisión de un mecanismo y además
con la inteligencia de un humano. Puedes hacerme
funcionar para obtener ganancias o para quedar
en la ruina; para mí, no hay diferencia.
Tómame, entréname, sé firme conmigo,
y pondré el mundo a tus pies. Sé
indulgente conmigo, y te destruiré.
¿Quién soy?
Yo soy
el hábito.
“Primero hacemos nuestros hábitos, y luego nuestros hábitos nos hacen a nosotros”
Sean Covey
Tal vez ustedes se pregunten qué hace Natalia hablando de adolescentes y lo cierto que, en esta etapa de mi vida, me toca investigar sobre este tema. ¿Para qué? para acompañar a mis hijos con herramientas e ideas que les impulsen a sacar lo mejor de sí mismos.
Investigando di con este libro “Los 7 Hábitos de los Adolescentes Altamente Efectivos”, de Sean Covey, y me atrapó. La adivinanza que comparto al comienzo de este artículo me pareció, simplemente, genial.
Los hábitos se van creando sin nuestro permiso, algunos son muy buenos y otros no lo son tanto. Lo importante es darnos cuenta de lo que hacemos de forma automática y saber que si lo que hacemos no nos ayuda a alcanzar aquello que queremos, simplemente, podemos cambiarlo, pero claro, los hábitos una vez que se forman son duros de deshacer, por tanto tendrás que emplear todas tus energías en crear nuevas acciones, ser disciplinado y darle tiempo y amor al cambio.
Para ti, si estas en lo que llaman la adolescencia y me estas leyendo o alguien te hizo llegar este artículo, veamos con un ejemplo qué es un hábito:
…Si te pones “nervioso” y “esos nervios” te paralizan, cada vez que tienes un examen, entonces significa que tu cuerpo ha aprendido a responder de forma automática de la misma manera cada vez que oye la palabra “examen”…
…Si cada vez que tienes un problema, tu mente comienza a buscar soluciones, significa que tu mente ha aprendido a pensar en solucionar las cosas, por lo tanto, cada vez que tengas un problema, buscarás una solución…
Un hábito es una forma de responder, “automática”, a cada momento de tu vida. Si tu respuesta te ayuda a sentirte bien y mejor, genial! es síntoma de que se ha formado en tu interior un buen hábito, uno que te ayuda a ser tu mejor versión.
Si la forma en la que has aprendido a responder o hacer las cosas ante una determinada situación hace que te sientas peor, te paraliza o limita, entonces, puede que se haya creado una respuesta automática que no te ayuda a sentirte bien, por tanto, si quieres, puedes cambiarla.
Sean Covey plantea 7 hábitos que pueden guiarte a ser feliz y exitoso,hoy vamos a ver juntos una pincelada de 4 de ellos:
Hábito 1: Ser Proactivo
Hacerte responsable de tu propia vida. Esto significa que si estuvieras en un barco, te toca agarrar el timón.
Hacerse responsable es dejar de reaccionar y de echarle la culpa a la vida o a otras personas porque no te sientes bien o porque estas aburrido o porque no tienes todo lo que quieres o todo lo que crees que te ayudará a estar mejor.
Ser una persona responsable es preguntarse ¿Qué puedo hacer para resolver esto? ¿Qué puedo hacer para sentirme mejor hoy? Y permitir que la mente comience a aportar buenas ideas.
Hábito 2: Comenzar con el fin en la mente
Definir tu misión y metas en la vida.
Piensa en qué es lo que quieres realmente. No pienses en lo que te dijeron que hagas, piensa en lo que realmente te gusta hacer. Si no sabes la respuesta, presta más atención cada día y observa qué cosas son las que más disfrutas hacer. De a poco te irás conociendo mejor e iras descubriendo qué es lo que te gustaría hacer en la vida. No tengas prisa. No te presiones. Todo llega. Disfruta del camino!
Puede que te propongas algo ahora y el año que viene cambie, si es así revisa tus metas y vuelve a fijar objetivos.
Hábito 3: Poner Primero lo Primero
Marcar prioridades y hacer primero las cosas más importantes.
Como te descuides, la mente se entretiene con miles de pensamientos y, si no estamos atentos, todos esos pensamientos adquieren una importancia desmedida. No todo es una prioridad. No todo es tan importante.
Intenta escribir o detenerte a observar todo en lo que estas pensando, todas esas preocupaciones o inquietudes que rondan tu mente y establece un orden. Luego responde estas preguntas.
¿Qué es lo más importante? ¿Qué es urgente? ¿Qué puedo hacer para solucionarlo?
Hábito 4: Pensar Ganar-Ganar
Tener una actitud de que “todos pueden ganar”.
No sé cuando aprendimos a creer que si yo gano, hay otra persona que pierde. Me viene a la cabeza un partido de fútbol, en este contexto está claro que cuando uno gana, otro pierde pero esto ocurre dentro de un juego, con una reglas específicas, que nada tienen que ver con la vida. En la vida todos podemos ganar.
Cuando intento explicar este punto, pienso en un ejemplo que una vez me dieron a mí:
Imagina el océano. Ahora imagina que tomas un cubo, de la medida que tú quieras, y recoges agua del océano. ¿sigue habiendo agua en el Océano aunque hayas tomado tu parte? Si! claro que sigue habiendo agua! Yo podría ir a recoger agua con un cubo similar y también tendría agua para mí. Aunque tomáramos dos cubos de agua cada uno del tamaño de una piscina enorme. Aún así, quedaría agua para todos demás.
No se trata de que alguien gane, todos podemos hacerlo. En una discusión con un amigo puedes expresar lo que sientes sin herir ni atacar y permitir que el otro te cuente cómo se siente, y así, entre los dos podrán encontrar un punto en común en el ambas partes sientan que ganan.
Una abrazo enorme!
Natalia